viernes, 3 de mayo de 2013

MUESTRA DE POESÍA INDÍGENA COLOMBIANA



Hugo Hamioy Juagibioy
Hugo Hamioy nació en Bëngbe Wáman Tabanók (Nuestro sagrado lugar de origen) en el Valle de Sibundoy, Departamento del Putumayo Colombiano que pertenece al pueblo Kamuentsa Kabëng Kamëntsá Biya (Hombres de aquí con pensamiento y lengua propia). Ha publicado Mi fuego y mi humo. Mi tierra y mi sol (1999); No somos gente (2001), Danzantes del viento ( 2005)(1) y tiene dos libros inéditos:1) Tomándose de las alas. Oralitura Indígena Camëntsá. 2) Preguntas y respuestas sabias de un niño camëntsá.

Los pies en la cabeza
Siempre es bueno
tener los pies en la cabeza
dice mi taita,
para que tus pasos
nunca sean ciegos.

Pedazos de arco iris

Creí vuelto pedazos
el arco iris

No
Eran guacamayos,
Colgados en las nubes.

Esta soledad
Esta soledad
que sigue mis pasos
tiene ojo de águila
siempre me encuentra.



Tima Aty Zarkuney (brote de mi sangre)

                        A mi hija

Aquel día caminé por el monte
Los leños viejos
Escondían las orquídeas en el cielo
Sólo una
Esperaba mi visita
Para mostrarme en sus bellos colores
Tus ojos;
Mas al fondo de la espesa montaña
El pájaro cantor decía:
Ella, es el brote de una planta de esta tierra
Abónala,
Para que mañana florezca.




LA PALABRA (TZIIJ) DE HUMBERTO AK’ABAL
Fuente: http://juanlunes.blogspot.com/2010/04/poesia-indigena-contemporanea-la.html

"Oración al atardecer"

Corazón del cielo,
Corazón de la tierra:
que las huellas de nuestros pies
no las borren los vientos,
que el camino que nos lleve
hacia el amanecer
sea fuego y luz en los sueños.

"Salvaje"

Soy salvaje,
rebelde a la música
ajena a mis oídos.
Tengo una montaña en la cabeza;
sólo escucho cantos de pájaros
y gritos de animales.

La voz

La vida de las montañas
está en la voz de sus pájaros.

La voz de los pueblos
son sus cantores:
un pueblo mudo
es un pueblo muerto.

Consejo

- Hablá con cualquiera,
no vayan a pensar que somos mudos;
me dijo el abuelo.

- Eso sí, tené cuidado
que no te vuelvan otro.

Piedras

Altares de los abuelos,
-escuchas eternos,

duras en su silencio,
durísimas en sus respuestas.

Caracol Grande
El barranco
que está cerca de mi casa
es un caracol grande.
Cuando suena, avisa que la lluvia
viene detrás del viento.

"Para quienes"

Para quienes
no hablan nuestras lenguas:
somos invisibles.


Grito
Así ha sobrevivido nuestra sangre!
los Kaxlanes quisieron, también,
borrar nuestro idioma,
a ellos se les trababa la lengua
porque no pudieron pronunciarlo.
Nuestros abuelos
lo entregaron a las montañas,
a los peñascos y a las colinas:
lo pusieron en la voz de los pájaros:
Kuxkultew, b’uqpurix, chajilsiwan…
Los barrancos, el viento,
el agua, el fuego; todos
hablan en nuestras lenguas:
Ki, chaj, kaqulja, koyopa’,
Kaq’iq’, ja’, tew…
Por eso nuestras lenguas viven
y nosotros vivimos en ellas,
son la voz de nuestra tierra,
en ellas está envuelto
nuestro modo de vivir.

"En mi lengua"
En mi lengua
poesía se dice:
Aqaktzij
(palabramiel)
Je’ltzij
(bellapalabra)
Pach’umtzij
(trenzapalabra)
En fin,
no sé para qué sirve,
aún así
insisto.

La casa

Uchi’ja
(boca de la casa),
puerta.
Ub’oq’och ja
(ojos de la casa),
ventanas.
Uwi’ja
(cabellos de la casa),
techo.
Raqan ja
(pies de la casa),
corredor.
Utza’n ja
(nariz de la casa),
esquinas.
Upam ja
(estómago de la casa),
interior.
Ja,
casa.
Ch’ik
De plumaje café
y anaranjado.
Ch’ik ch’ik ch’ik
(está llamando al agua)
Ch’ik es su canto,
ch’ik es su nombre.
Salta contento entre
cogoyos de milpa.
Es el pajarito
pedidor de la lluvia.



Cantos de pájaros
Klis, klis, klis…
Ch’ok, ch’ok, ch’ok…
Tz’unun, tz’unun, tz’unun…
B’uqpurix, b’uqpurix, buqpurix…
Wiswil, wiswil, wiswil…
Tulul, tulul, tulul…
K’urupup, k’urupup, k’urupup…
Chowix, chowix, chowix…
Tuktuk, tuktuk, tuktuk…
Xar, xar, xar…
Tukur, tukur, tukur…
K’up, k’up, k’up…
Saq’kor, saq’kor, saq’kor…
Ch’ik, ch’ik, ch’ik…
Tukumux, tukumux, tukumux…
Xperpuaq, xperpuaq, xperpuaq…
Tz’ikin, tz’ikin, tz’ikin…
Kukuw, kukuw, kukuw…
Ch’iuwit, ch’iuwit, ch’iuwit…
Tli, tli, tli…
Ch’er, ch’er, ch’er…
Si-si-si-si-si-si-si-si…
Ch’ar, ch’ar, ch’ar…

O tal vez
Y no sé si con estos poemas
he ganado un poco de vida
o sólo
he atrasado mi muerte.

O tal vez escribir
es una forma de agonía.




7 comentarios: